miércoles, 27 de abril de 2016

LOS CRUCEROS COSTEROS RECALAN EN CABO DE CRUZ



El primer recorrido de los cruceros costeros de Galicia, una iniciativa que apuesta por la desestacionalización del turismo en las Rías Baixas mediante la revalorización del patrimonio marítimo, cultural y gastronómico, llevó ayer a Boiro a más de una treintena de personas, de las que quince eran operadores de cinco grupos de agencias gallegas. Los profesionales tuvieron la oportunidad de calibrar el potencial turístico de la localidad para ofrecérselo como destino a sus clientes. El presidente de la Asociación Galega de Actividades Náuticas, Manuel Soliño, entidad que junto con Portos de Galicia promueve el proyecto, explicó que lo que más sorprendió a los profesionales turísticos «es la exclusividad de los lugares que visitan».

Además de los operadores, en Cabo de Cruz desembarcaron miembros de quince colectivos vinculados a la navegación, entre integrantes de clubes náuticos y asociaciones. Manuel Soliño indicó que también ellos vinieron a ver las características del producto que se les ofrece. Acompañados por el presidente de Portos, Juan José Durán, la expedición marítima la integraban dos veleros y un ferri.

Zarparon de San Vicente do Mar y, antes de atracar en Cabo, el grupo tuvo la oportunidad de contemplar panorámicas de las islas de Ons y de Sálvora, sobre las que recibieron detallada información. Una vez en tierra sellaron la cartilla náutica y fueron recibidos por el alcalde, Juan José Dieste.

La importancia del sector conservero y de la cultura marítima fueron dos de los aspectos comentados durante el recorrido por la localidad, que acabó con una visita por Asteleiros Triñanes en la que su dueño ejerció de perfecto anfitrión y ofreció todo tipo de explicaciones.

Manuel Soliño señaló que los cruceros costeros podrán reservarse a partir de la próxima semana. Los viajes, que pueden realizarse por días sueltos o coger el paquete completo, se dividen en dos grandes grupos: tesoros de las rías de Galicia y crucero islas atlánticas y villas marineras. Este último, si se hace entero, consiste en siete días de navegación.

sábado, 2 de abril de 2016

CON VISTAS AL CLUB NÁUTICO DE BOIRO


Un original banco desde el que pasar el rato contemplando las embarcaciones que se bambolean al ritmo de las olas en las instalaciones del puerto deportivo de Cabo de Cruz. Esta es la propuesta que hace Pablo Triñanes para La Voz de Galicia.

martes, 1 de marzo de 2016

1ª REGATA CLASIFICATORIA CAMPEONATO GALLEGO IOM


El sábado 27 de febrero se celebró en el Club Náutico de Boiro la 1ª regata clasificatoria del campeonato Gallego de IOM. Esta prueba se había planeado inicialmente para el día 13 de febrero pero las condiciones meteorológicas no lo permitieron por lo que se aplazó para el día 27 del mismo mes, fecha que tampoco fue optima para su celebración.

Los cinco patrones participantes desafiaron las inclemencias del tiempo en la marina de Cabo de Cruz y pudieron terminar la prueba a pesar de sufrir averías y problemas con las velas. Todos estaban ansiosos de empezar la temporada de este curioso deporte de vela radio control.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

PORTOS OFICIALIZA LA AMPLIACION DE LA MARINA DE CABO DE CRUZ

Portos de Galicia ha expedido el acta de reconocimiento del final de las obras realizadas en la marina de Cabo de Cruz, documento que reconoce y legaliza las actuaciones y confirma que el Club Náutico de Boiro administra 20.743 metros cuadrados en superficie de agua y 8.178 en tierra, extensión que convierten a la instalación en una de las más grandes de la ría de Arousa de las dedicadas a embarcaciones deportivas.

El jefe del departamento de puertos deportivos en Portos de Galicia, Rubén Reboredo, entregó en persona el acta al presidente del Náutico, Manuel Fajardo Piñeiro, quien expresó su satisfacción al considerar que el trámite completaba una actuación que abre nuevas expectativas para la entidad, no en vano el reconocimiento de obra supone que ya pueden afrontarse nuevos proyectos de la entidad: las tres escuelas Galega de Buceo, de vela y de enseñanzas náuticas.

Las actuaciones desarrolladas en la marina de Cabo de Cruz han consistido en la ampliación de la explanada de servicios, inicialmente pensada para albergar una marina seca; y la correspondiente pavimentación y dotación de abastecimiento de agua y electricidad, así como la red de recogida de aguas pluviales. Paralelamente, se amplió la rampa de varada de embarcaciones.

Ya en el mar, fue ampliada la última línea de pantalanes en unos siete metros y se instalaron tres finger de once metros de largo. Asimismo, se creó un martillo en el final del último pantalán en donde se habilitaron dos líneas de atraque de doce metros de longitud, para dar servicio a grandes embarcaciones; y se pusieron dos pilotes para una futura ampliación.

domingo, 13 de diciembre de 2015

ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS 2015

Fecha: 09 de Enero de 2016

Horario: Primera convocatoria 12:00 horas y segunda convocatoria a las 12:30 horas.

Lugar: Centro Social de Cabo de Cruz.

Orden del día:

1.- Aprobación acta asamblea de 2014

2.- Informes de presidencia

3.- Memoria del ejercicio de actividades

4.- Memoria de obras realizadas

5.- Incorporación a los fondos GAC

6.- Estado de cuentas

7.- Presupuestos y campaña 2016

8.- Ruegos y preguntas

jueves, 26 de noviembre de 2015

EL NAUTICO BATE RECORD DE PALISTAS EN UN INICIO DE CAMPAÑA


Las cristalinas aguas de Escarabote han vuelto a contar con unos inquilinos habituales, los palistas del Náutico Boiro Rías Baixas de piragüismo. Y es que los jóvenes deportistas han regresado a los entrenamientos para comenzar una temporada que se presenta ilusionante. Fuentes del club destacaron que este año empezaron con unos 85 chavales, un récord histórico, por lo que prevén llegar a los 130 en las próximas semanas.

La directiva destacó que arranca una campaña con nuevas ilusiones y motivaciones renovadas. Entre los objetivos están repetir, e incluso mejorar, los resultados anteriores, aunque la empresa no será nada fácil y más aún cuando en sus vitrinas entró una medalla de bronce de Rubén Fernández, conquistada en el Mundial júnior en el que además estuvo Cristian Silva, que acabó primero en la final de consolación.

Los responsables de la entidad celebraron hace unos días una asamblea informativa para presentar la temporada, a la que acudió un buen número de padres.

Uno de los asuntos tratados fue el problema con que se encuentra el club debido a la gran cantidad de deportistas que tiene en sus filas. Y es que las instalaciones no dan para más y se quedan pequeñas y obsoletas. Según apuntó un portavoz de la entidad, necesitan más espacio para poder atender a todos los chavales que comenzaron los entrenamientos.

La intención es poder trabajar con comodidad en unas dependencias más modernas y funcionales. La directiva está trabajando y tiene buenas sensaciones para poder acometer una ampliación muy demandada por todos con la finalidad de mejorar los resultados y los éxitos.

Otro de los asuntos que se trataron en la reunión fue el económico. La entidad arranca el año con un presupuesto de alrededor de 65.000 euros, una cantidad similar a la de la temporada pasada. Los principales gastos se destinarán a la participación de los jóvenes palistas en las diferentes competiciones de las ligas nacionales.

Por último, destacar que los responsables de la entidad boirense también tienen previsto adquirir nuevo material deportivo para que los chavales puedan trabajar más cómodos.

CRUCEROS COSTEROS RECALARÁN EN EL NÁUTICO DE BOIRO


Nace como una idea que pretende desarrollar una oferta inédita de disfrutar de las rías gallegas durante el invierno utilizando medios que, en una alta proporción, funcionan bajo mínimos fuera de los meses de verano, pero si el proyecto funciona y se asienta, se convertirá sin duda en una alternativa de futuro para las poblaciones costeras, cuyas actividades profesionales están cada vez más amenazadas. Se trata de unos cruceros costeros para promocionar circuitos marítimos que se pondrán en marcha a partir de la próxima primavera y cuya programación y periodicidad dependerá de la demanda que vayan registrando.

Consiste en dar utilidad y aprovechar los barcos de transporte turístico y las empresas de chárter náutico en temporada baja para recorrer las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa con el fin de posicionarlas como destino náutico internacional.
Los cruceros costeros tendrán una duración de tres días, con salida de Vigo y llegada a Vilagarcía, y escalas en Redondela, Baiona, Cíes, O Grove, Sanxenxo, Boiro (marina de Cabo de Cruz), Vilanova y Ribadumia.

Cada día hay un intenso programa de actividades a lo largo de las rutas. La primera jornada se centrará en la ría de Vigo, con itinerarios sobre la Batalla de Rande, por la isla de San Simón; recorridos por las costas norte y sur, y finalización en Baiona.
La segunda jornada tiene Baiona como punto de partida rumbo a las islas Cíes, con visita y comida, y enfilación hacia la ría de Pontevedra, al puerto de Pedras Negras. De ahí, salto al enoturismo en la bodega Pazo Quinteiro da Cruz, en Ribadumia, para acabar en Sanxenxo.
La ría de Arousa se reserva para el cierre. A ella se llega desde Sanxenxo y el crucero se dirige a Cabo de Cruz, donde se sellará el diploma náutico.


MARINA CABO DE CONTARÁ CON ESCUELAS DE VELA Y BUCEO EL PROXIMO VERANO


El Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz dio a conocer la nueva marina seca de la que dispone la entidad y que, según su presidente, Manuel Fajardo, será una instalación polivalente para todo el pueblo. Durante la presentación del fin de obra de esta explanada de 3.700 metros cuadrados, que contó con la asistencia del máximo responsable de Portos, José Juan Durán, el alcalde Juan José Dieste, y el presidente de honor de la corporación empresarial Jealsa, Jesús Alonso, anunció que este verano van a contar con escuelas de vela y de buceo, que dispondrán de superficies de 500 metros cuadrados y unas casetas que irán recubiertas por unos vinilos, cuyos diseños también dio a conocer. Fajardo agradeció el apoyo de Portos y Concello, y de Jealsa, de la que dijo que puso gran parte de los 200.000 euros que costó la obra. Durán expresó su satisfacción por el hecho de que este enclave incremente su oferta. Dieste dijo que la apuesta por el turismo náutico ya dan resultados.

sábado, 21 de noviembre de 2015

LA NUEVA MARINA SECA DE CABO TAMBIEN SERA DE USO PUBLICO


La ampliación realizada en el Club Náutico Boiro con la construcción de una marina seca fue presentada ayer oficialmente por los responsables de la entidad. Durante el recorrido por la explanada, que tiene más de 3.700 metros cuadrados, el presidente del club crucense, Manuel Fajardo, aseguró que la infraestructura será abierta al pueblo de Cabo en particular, y de Boiro en general, para que puedan estacionar sus coches. Además, en la marina seca estará la sede de las escuelas de buceo y vela, que coordinarán respectivamente las federaciones gallegas de ambas disciplinas. Al acto fueron invitados el empresario Jesús Alonso; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Duran; y el alcalde, Juan José Dieste, que no dudaron en alabar el resultado de la obra.

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL NAUTICO DE BOIRO AMPLIA LA MARINA PARA COBIJAR BARCOS DE GRANDES ESLORAS



El Club Náutico de Boiro sigue inmerso en obras de mejora y de ampliación de servicios en la marina de Cabo de Cruz. Actualmente, está ampliando los pantalanes con una actuación que pretende habilitar plazas para que puedan atracar en la rada catamaranes de pasajeros, con la intención de que las instalaciones sirvan como punto de partida de viajes turísticos a las islas, y yates de grandes esloras, que en ocasiones navegan en tránsito por el norte de la ría y carecen de un lugar adecuado para pernoctar.

En los últimos días, una empresa especializada ha estado fondeando los nuevos pantalanes, orientados de norte a sur, de donde proceden los vientos dominantes durante el verano, con una longitud de 27 metros y un ancho de tres.

Queda pendiente una tercera fase, que consistirá en la prolongación de pantalanes en la palanca tres, con el objetivo de habilitar plazas para barcos de 6 y 8 metros de eslora.

miércoles, 7 de octubre de 2015

EL NAUTICO BOIRO HACE HISTORIA AL CONQUISTAR LA COPA GALICIA


Campeones, pero sin trofeo. El Náutico Boiro se hizo con el título de la Copa Galicia en la segunda y última jornada del torneo disputada ayer en A Coruña. Los jugadores de Emilio Palacio conquistaron el primer título oficial de su historia, aunque desgraciadamente no pudieron levantar el trofeo en la pista puesto que no apareció ningún representante de la federación para entregarlo. El técnico mostró su malestar por la incomparecencia de los dirigentes gallegos, que impidieron que el Náutico pudiese disfrutar y presumir de su primer gran título oficial.

Náutico: Iván, Ismael, Gabriel, Manuel, Cristóbal, Inagi, Xián, Mario, Germán, Fran, Borja y Chicho.

El club boirense llegó a la segunda jornada de la competición con los deberes hechos. En esta edición participaban, además del equipo barbanzano, el Emeve de Lugo y el Padre Faustino. Los primeros encuentros se disputaron hace quince días en la ciudad lucense y los de Emilio Palacio ganaron los dos compromisos. Ayer se jugaban los últimos partidos y el Boiro volvió a demostrar que está en un gran momento de forma superando a sus rivales con un 3-0 a cada uno. En toda la competición, los vencedores tan solo cedieron un juego.

El primer partido de ayer lo disputaron los lucenses y los boirenses y la victoria cayó del lado del equipo de A Cachada por 3-0 (25-17, 25-17 y 25-17). El plantel de Palacio tardó unos minutos en coger el ritmo, pero cuando lo hizo dominó en todas las facetas del juego, especialmente en bloqueo, donde el colocador Iván Souto lo hizo muy bien.

La competición se cerró con el enfrentamiento de los locales y los campeones. El resultado fue el mismo (3-0) y con los siguientes parciales: 25-11, 25-19 y 25-22.

El preparador se mostró muy satisfecho por el juego desplegado por su equipo y señaló que fueron superiores a sus rivales en este torneo. Además, comentó que fue una buena prueba de toque para el inicio de liga, que será el próximo fin de semana en Barcelona, ya que probaron cosas y también pudo dar minutos a toda la plantilla.

EL NAUTICO BOIRO REVALIDO EL TITULO DE CAMPEON PROVINCIAL


Las vitrinas del Club Piragüismo Rías Baixas-Náutico Boiro han vuelto a acoger un nuevo título. Se trata en esta ocasión del campeonato de liga de la Deputación de A Coruña, un torneo del que era el actual campeón y que revalidó el fin de semana con todo merecimiento.

La última prueba se disputó en la playa coruñesa del Orzán. A esta cita acudió el conjunto boirense con todo su arsenal. Y es que viajaron a la ciudad herculina unos cincuenta chavales con la intención de conseguir el primer puesto y hacerse con el título.

El Rías Baixas alcanzó la primera posición en la prueba aventajando al segundo clasificado en 3.000 puntos.

Durante la jornada los boirenses lograron un total de doce medallas de las cuales cuatro fueron de oro, cinco de plata y tres de bronce.

El Náutico Boiro firmó así una brillante temporada ganando las cinco regatas de la Liga Deputación en las que participó. La competición contó con un total de doce equipos de la provincia. El segundo puesto de la clasificación general lo ocupó el Náutico Firrete mientras que el tercer cajón del podio fue para el Ría de Betanzos.

Con la competición disputada el sábado, el club boirense cierra así una temporada calificada por sus directivos de magnífica en la que consiguieron numerosos títulos nacionales y autonómicos.

Pero lo que más satisfacción dejó en el seno de la entidad fue la medalla cosechada en el campeonato del Mundo júnior por el palista Rubén Fernández, la segunda del club.

EL NAUTICO DE BOIRO YA LUCE UNA AMPLICACION DE RAMPA UNICA EN GALICIA


El Club Náutico de Boiro ha finalizado los trabajos de ampliación de la rampa de varada que, por sus características, es única en Galicia. La infraestructura cuenta con 10 metros de ancho y con una cota cero. La obra está enmarcada en el proyecto de mejora de instalaciones para crear una marina seca dentro del mismo complejo náutico. La ejecución de esta actuación comenzó en abril, coincidiendo con la construcción de una escollera. Durante los meses de verano los operarios dejaron que el relleno de tierra se asentara, y ahora se ha realizado la pavimentación de la explanada de la marina seca, que ya tiene una superficie de 3.500 metros cuadrados.

Con esta nueva infraestructura se podrá dar servicio a los veleros de Europa cuyos propietarios deseen dejarlos en Cabo durante la época inviernal.

EL ROBERT CAPPA DEL FONFO MARINO


Barbanzano de adoptación, Jorge Candán es una simbiosis entre el épico fotógrafo Robert Cappa y el histórico documentalista Jacques Cousteau. Apasionado de la fotografía y del buceo no dudó un segundo cuando le plantearon unir ambas disciplinas. Fue ahí donde encontró una forma de vida y un trampolín hacia el éxito. Campeón del Mundo de vídeo submarino, revalidó este mes en aguas boirenses el Campeonato Gallego, lo que le permitirá representar a Galicia en el torneo nacional que se disputará en aguas catalanas a mediados del mes de septiembre.

Lo que actualmente es su sustento económico empezó por la pasión que sentía hacia la fotografía. Comenzó retratando las urbes, los bosques... Hasta que decidió unirlo a su segunda pasión: el buceo. Comenzó a ganar concursos, haciendo que el vínculo se fuese estrechando cada vez más, hasta que finalmente «acabé trabajando de ello», asegura. La cámara de Jorge Candán se convirtió en los ojos privilegiados que muestran a Galicia lo que esconde sus mares.

El vínculo de Barbanza con su naturaleza es más fuerte desde que este vigués llegó a Boiro por cuestión de amor. El ahora vecino de Puebla se convirtió en el testimonio de lo que esconde a simple vista una de las rías más importantes del mundo. «Esta zona está muy poco valorada a nivel natural. Está muy poco cuidada a nivel de divulgación científica». A pesar del déficit de atención que goza por parte de los lugareños, Candán ha dado motivos a los barbanzanos para que valoren su fauna marina: «Es un entorno completamente privilegiado».

Conocedor del trato que recibe el fondo marino en otros países, Candán asegura que el cuidado que se tiene en Galicia: «No pasa en otros países de Europa, como pueden ser Francia o Inglaterra, donde se cuida mucho más».

domingo, 16 de agosto de 2015

EL RIBEIRENSE MANUEL DAVILA FUE PEZ EN LAS AGUAS BARBANZANAS


Alvaro Sevilla. La voz, 16 de agosto de 2015

No sonrió el sol, pero ya lo hicieron los cerca de 250 nadadores que se agolparon durante el día de ayer en las aguas de Coroso y de Cabo de Cruz. El motivo no era otro que sendas travesías a nado, pruebas que ya se han convertido en tradición para los amantes de los deportes náuticos. Brilló con luz propia el ribeirense Manuel Dávila, que logró el primer puesto en la prueba boirense y el segundo en Santa Uxía, donde se impuso el portugués Hugo Ribeiro.

El Club Natación Ribeira se encargó de organizar la primera prueba, que arrancó a las 12.00 horas en el arenal de Santa Uxía. Además de la competición deportiva, los gestores de la prueba aprovecharon para conseguir comida para Cáritas. Gracias a las aportaciones de los concursantes se recaudaron 300 kilos. En categoría femenina, Paula Goyanes, del Galaico, se alzó con la victoria, seguida de su compañera Águeda Cons. Cerró el podio la británica Kathryn Greensale.

Cabo como segunda fase
Tras competir en Ribeira, muchos de los participantes se dirigieron a Cabo de Cruz para una nueva sesión de natación. En categoría masculina, se impuso Manuel Dávila, seguido de Lucas Costa y Gaspar Andrade. Paula Goyanes también ganó en Cabo, por delante de la ribeirense Clara Otero y de Natalia Lago. En categoría júnior, Bethan Ani Hall se impuso a sus rivales, quedando por encima de Cristina Calviño y Silvia Deira.

viernes, 14 de agosto de 2015

"PIKO NORTE" DEJÓ EN BOIRO EL SEGUNDO TROFEO DA AMIZADE


La segunda edición del Trofeo da Amizade contó con campeón local. Fue José Manuel Castro, del Club Náutico Boiro, el que capitaneó a Piko Norte para imponerse con gallardía a todos sus contrincantes. Lo acompañó en el podio Manuel Pereiro, miembro del Club Náutico de Portosín, junto a su embarcación La Florida; mientras que Joaquín Ferreiros, del Club Náutico de San Vicente, terminó en tercer puesto. 

Fue una competición complicada debido a las condiciones meteorológicas, sobre todo en el primer día, donde solo seis barcos pudieron terminar la jornada. 

Ayer, el trayecto fue más tranquilo, aunque los capitanes tuvieron que demostrar su habilidad para conseguir que las embarcaciones volasen sobre las aguas de la ría de Arousa. Castro se impuso en la primera manga, que arrancó en Cabo y concluyó en San Vicente, en O Grove. En la jornada de hoy lo tuvo más complicado, aunque logró imponerse por escasos cuarenta segundos.

El de ayer fue un recorrido de catorce millas las que llevó a la flota hasta aguas boirenses. Los patrones tuvieron que batallar con vientos de doce hasta diecisiete nudos, aunque no tuvieron nada que ver con los treinta que se registraron ayer. 

Esta iniciativa busca unir los clubes náuticos de Boiro y San Vicente, además de estrechar lazos entre dos localidades que cada vez están más cerca.

viernes, 7 de agosto de 2015

LA RUTA "O CABALEIRO DAS CUNCHAS" YA ESTÁ EN MARINA CABO DE CRUZ


La sexta edición de la Ruta Marítima O Cabaleiro das Cunchas está llegando a su fin. La travesía consta de unas 200 millas náuticas que unirán Portugal con Galicia rememorando así el traslado del Apóstol. Comenzará el día 1 y se prolongará hasta el 7. En esta ocasión, las embarcaciones arribarán en los puestos de Vigo, Póvoa de Varzim, Viana do Castelo, Sanxenxo, A Pobra y Boiro.

El día 8 está programada una parada naval en la ensenada de San Simón como colofón a esta edición que cada año alberga más veleros que toman parte de un trazado costero por el litoral luso y gallego, sin la tensión de la competición en una actividad llena de tradición Jacobea.

La ruta, que simboliza la travesía de La Traslatio, rememora una leyenda del Cabaleiro das Cunchas, un noble medieval que sucumbió a la vida en el interior de las aguas de Bouzas en plena celebración de su desposo y devuelto a la misma con el paso del cuerpo del Apóstol, saliendo de la mar a lomos de su caballo recubierto de conchas, atribuyéndose el milagro al mismo Santiago. Esta iniciativa se lleva a cabo desde el 2010.

Los peregrinos marítimos ya han avistado y pisado tierra. Ayer llegaron a la dársena crucense, donde fondearon sus barcos después de realizar el trayecto que conecta Barbanza y Arousa. Los tripulantes de las veintitrés embarcaciones que participaron en este peregrinaje acuático fueron recibidas por el alcalde boirense, Juan José Dieste, y por el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán. El camino que les queda hasta Santiago lo harán en autobús, no había sitio para los barcos. foto dani gestoso

viernes, 31 de julio de 2015

LA FUNDACION ECOMAR PONE EN MARCHA UN PROYECTO AMBIENTAL


La Fundación Ecomar, de la regatista Teresa Zabel, ha puesto sus ojos en el Club Náutico Boiro con el que colabora en la puesta en marcha de diversas actividades, entre ellas cursos de vela y también proyectos relacionados con el respeto, el cuidado del mar y el medio ambiente.

Estos días, técnicos de la Fundación están en Cabo de Cruz impartiendo programas a niños de edades comprendidas entre los 7 y los 14 años, complementarios a los cursos de vela que se llevan a cabo en la entidad.

El programa denominado Grímpola tiene como objetivo distinguir a las escuelas de vela que tienen como referente la preocupación, cuidado y respeto al mar, fomentando esta práctica entre los alumnos. La Marina de Cabo de Cruz forma parte de las escuelas de la Fundación de Teresa Zabel y la única de la ría de Arousa que está homologada, según señalaron sus dirigentes.

Estos días, los alumnos están trabajando con los monitores en actividades formativas relacionadas con el deporte y la alimentación. También aprenden a reciclar. La intención del programa Grímpola es fomentar el respeto al medio ambiente.

lunes, 13 de julio de 2015

LA CANGREXA "IRMANDIÑA" GANO EN AGUAS DE BOIRO


El Encontro de Embarcacións Tradicionais ha convertido Cabo de Cruz en una puerta abierta al pasado. También el deporte se ha visto envuelto en esta marisma vintage. Ayer se disputó en aguas boirenses la segunda Regata de Velas Cangrexas, donde las clásicas naves recuperaron el papel protagonista.

Participaron doce embarcaciones, que salieron del muelle de Cabo a las doce de la mañana. Un viento de unos catorce nudos impulsó a las naves durante el comienzo de la prueba, aunque fue remitiendo según evolucionaba la mañana.

Irmandinha quedó en primer lugar, comandada por José Garrido, de la asociación Amiga da Dorna Meca. Fernando Pombo, tras el timón de Airexa, se tuvo que conformar con el segundo puesto. A pesar de que en la edición anterior había quedado primero esta vez no pudo mantener el trofeo. Lavanqueira, capitaneada por Santiago Mougán, cerró el podio en tercer lugar.

La jornada se desarrolló sin mayores incidencias. Los organizadores de la prueba se mostraron contentos por como transcurrió la mañana. Confesaron que esta nueva edición ha contado con más embarcaciones que la anterior, por lo que esperan que la próxima sume todavía un mayor número de asistentes.

Las dornas de topa fueron las dominadoras de una competición en la que incluso un barco vikingo tomó las aguas boirenses. La tradición que ha recuperado el Encontro de Embarcacións Tradicionais se convirtió en una bella competición durante la mañana de ayer.

sábado, 4 de julio de 2015

XI TROFEO CONCELLO DE BOIRO DE FOTOGRAFIA SUBMARINA


El domingo 05 de Julio se celebrará el XI Trofeo concello de Boiro de Fotografía submarina. A las 09:30 de la mañana la organización comprobará y recogerá la documentación de todos los participantes y la prueba comenzará a las 10:00. Se estima que participen al menos 15 parejas de buceadores que realizarán inmersiones en la isla de la Bensa en Cabo de Cruz.

Este año la organización del evento ha sido posible gracias al club náutico de Boiro, a la federacion gallega de actividades subacuaticas y al apoyo del ayuntamiento de Boiro. Próximamente también se celebrará el campeonato gallego de video submarino demostrando la implicación del club por diversos deportes marinos.

Suerte a todos los participantes.

viernes, 3 de julio de 2015

TOMAS PÉREZ SE PROCLAMO CAMPEÓN DE LA COPA GALICIA 2015


En el puerto deportivo de la Marina de Cabo de Cruz, comenzaba la jornada del sábado con la apertura de la oficina de regatas a la hora estipulada. Cielo azul y sol de justicia. El pronóstico del viento hacía prever un día largo y aciago en el campo de regatas.
Con las inscripciones de los doce participantes de la clase un metro, que pudieron ser más, y con el correspondiente pesaje de las embarcaciones se pasó a la reunión de patrones; aclaración del sistema de arbitraje, dudas y consultas.

Pasaban 15 minutos de las 11:00h cuando se iniciaba el procedimiento de salida. Se disputaba un bastón barlovento-sotavento con dos vueltas y llegada en ceñida. El escaso viento del este con roles a derecha e izquierda hizo que la flota se seccionara en las primeras pruebas.
Regularidad en los puestos más altos donde Tomás Pérez destacaba por conseguir 6 primeros y 1 segundo de las 7 pruebas disputadas de mañana. No se quedaban atrás regatistas como Carlos Lago y Alejandro Pérez que peleaban por el segundo y tercer puesto en estos primeros compases de las pruebas. Mención de puestos destacados de Francisco Puga del L.M. de Bouzas y Francisco Carballo del C.N.Boiro.

Por la tarde y después de una estupenda comida en la terraza del bar-tapería del Club Náutico de Boiro, ya con un viento del sur-sureste con intensidades que alcanzaron los 8 nudos, se disputaron 6 pruebas más hasta completar 13, lo que propició que entrara el segundo descarte. La flota, mucho más regular y compacta hizo que los puestos fuesen rotando en cada manga pudiéndose aplicar la modalidad Non-Stop que hacía que no se perdiera ni un segundo para celebrar el mayor número de pruebas.
Curiosos y aficionados se acercaban a los pantalanes de este club -perfectamente cuidados para animar a los participantes.

Poco trabajo para el Juez de Regatas que a lo sumo sancionó algún estribor-babor y derechos de paso en la puerta de las balizas de sotavento. Comportamiento ejemplar de todos aunque muy competitivo hizo que la tarde pasara enseguida.
La entrega de trofeos vino de la mano del alcalde de Boiro quien entregó el tercer puesto a Carlos Lago de la F.G, de Vela; el segundo puesto correspondió al coruñés Alejandro Pérez del C.N.R Sada ; y primer puesto se lo ganó Tomás Pérez con su barco Xarda EV, del R.C.N Rodeira.

miércoles, 1 de julio de 2015

EL CLUB NAUTICO DE BOIRO LUCE LA BANDERA AZUL Y DE Q DE CALIDAD 2015


Boiro no deja de presumir de la calidad de su costa, y si la pasada semana fue la conselleira de Medio Ambiente, Ethel Vázquez, quien se dejó ver izando la bandera azul en Barraña, ayer fue el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, quien se desplazó a Cabo de Cruz con el mismo cometido.

En el acto de izado de bandera también participaron el alcalde boirense, Juan José Dieste, y el presidente del Club Náutico Boiro Marina Cabo de Cruz, Manuel Fajardo, acompañado de otros directivos de la entidad. Fajardo destacó que además de la bandera azul se alzó el emblema Q de calidad, «témolos dende o comezo e somos dos poucos clubs que posuímos estas insignias». Por su parte, el presidente de Portos de Galicia confirmó que estará presente en el Encontro de Embarcacións Tradicionais.

miércoles, 27 de mayo de 2015

ULTIMAS PLAZAS PARA LAS SALIDAS A LAS ISLAS ATLANTICAS DE GALICIA


Las plazas para visitar las Islas Atlánticas de Galicia que organiza el Club Nautico de Boiro se van agotando a medida que se acerca la fecha de las excursiones. Si estás interesado en acudir a estas salidas, contacta con el club y haz tu reserva!

sábado, 16 de mayo de 2015

EL NAUTICO DE BOIRO OFRECERA CURSOS DE BUCEO VALIDADOS POR LA FEDERACION GALLEGA


Las negociaciones entre la escuela de buceo de la Federación Gallega de Actividades Subacuáticas (FEGAS) y el Club Náutico de Boiro, adscrito a esa federación, han dado sus frutos. La entidad barbanzana será la sede de la escuela de la federación para la formación de buceadores e instructores de todos los niveles, así como para la organización de citas relacionadas con esta actividad sobre divulgación del medio marino.

Entre las iniciativas que se ofertarán habrá bautismos con equipo autónomo; curso de buceador de una, dos y tres estrellas; además de otros de monitor e instructor; de especialidades subacuáticas en salvamento y rescate; o buceo profundo y nocturno. Las titulaciones emitidas tanto por la FEGAS, como por la Federación Española de Actividades Subacuáticas y la Confederación Mundial de Actividades subacuáticas, están avaladas por el Consejo Superior de Deportes y gozan de gran prestigio en todo el mundo.

jueves, 16 de abril de 2015

2ª REGATA CLASIFICATORIA DEL CAMPEONATO GALLEGO DE IOM


GRAN ORGANIZACION DEL CLUB NAUTICO BOIRO EN LA REGATA CLASIFICATORIA DE RADIOCONTROL

El sábado pasado se disputó en Cabo de Cruz una Regata Clasificatoria de Radiocontrol que organizó la Secretaria Regional de la Clase, la Federación Gallega de Vela y el Club Náutico Boiro.
Como siempre el campo de regatas que está situado delante del Club Náutico es idóneo para la práctica de esta modalidad.  Aunque en esta ocasión a la hora de comienzo de la competición Eolo aún no se había levantado lo que forzó un aplazamiento de casi una hora para dar la salida a la primera prueba.

Las condiciones fueron mejorando a lo largo del día, ya que si la primera prueba se daba con viento del E de fuerza 1, la ultima prueba del día se dio con un viento del NW que casi llegaba a fuerza 3.
La competición fue en la modalidad de NON STOP, en dos fases.  Por la mañana se disputaron ocho pruebas y otras tantas en la segunda sesión de la tarde.  Muy buen ambiente entre todos los participantes que en el parón del mediodía pudieron intercambiar opiniones con respeto a la clase y al reglamento.

Todas las pruebas estuvieron dominadas por Pablo Rivas que conseguía 13 primeras posiciones y ganaba la regata con total superioridad sobre el resto de participantes. Aunque Juan Ameneiro lograba realizar una buena competición y no le puso del todo facil la victoria final.

La tercera plaza final la consiguió Francisco Puga gracias a la regularidad mantenida a lo largo de toda la competición.  En la clase Noveles, que son los participantes que llevan menos de tres años compitiendo, fue José Manuel Enriquez el que se llevo el gato al agua consiguiendo la victoria por delante de los demás competidores.

La organización del Club Náutico Boiro fue excelente, dando todas las facilidades para que todos los participantes se sintiesen como en su propia casa y poniendo todos los medios para que las pruebas se realizasen sin ningún percance.
A las seis y media de la tarde se celebró la entrega de premios a las posiciones finales, que quedaron como sigue:

1º  Pablo Rivas del C.S. Moañamar
2º Juan Ameneiro del RCN Vigo
3º Francisco Puga del LM Bouzas

Noveles

1º José Manuel Enriquez del RNR Sada
2º José David Pazos del RNR Sada
3º Jesús M Jauregui del CN Boiro

lunes, 23 de marzo de 2015

LA EMPRESA EXTRUGASA COLABORA CON EL CLUB NÁUTICO DE BOIRO


Diario de Arousa, 17 de marzo de 2015.

El presidente de Extrugasa (Grupo Quintá), Andrés Quintá Cortiñas, entregó el lunes a Manuel Fajardo, presidente del Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz, y a otros miembros de la directiva, unos polos publicitarios.
La cesión publicitaria de ambas entidades se lleva a cabo con el objetivo de su posterior venta, de manera que los fondos recaudados se puedan destinar a la escuela de vela (niños desde 16 años) que la entidad recreativa tiene en marcha.
Así, gracias a esta colaboración, desde el Club Náutico cuentan con una ayuda más para continuar ofreciendo este tipo de actividades relacionadas con los deportes náuticos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

EL NÁUTICO DE BOIRO COMPETIRÁ CON UN EQUIPO DE IMAGEN SUBMARINA


J. M. Jamardo Ribeira / La voz, 08 de marzo de 2015. Foto Dani Gestoso.

El Club Náutico de Boiro amplía horizontes. La actividad deportiva es el principal activo de la entidad, que ayer dio oficialidad a una nueva sección, al equipo de imagen submarina. La iniciativa nace con la intención de que el grupo sea de los más representativos de Galicia y de España y para ello fichó a los mejores buceadores de la especialidad, que pasearán el nombre de la localidad boirense por los fondos de los mares de toda la península ibérica y Europa.

Manuel Fajardo, presidente de la entidad recreativa, señaló que esta sección del club nació para cubrir un vacío que había en la zona, pues este es un deporte que cada día tiene más adeptos.

El equipo de imagen submarina está integrado por un ramillete de auténticos campeones. En sus filas está Jorge Candán, el actual campeón del mundo de la especialidad. El resto de compañeros cuentan con importantes trofeos y distinciones, tanto a nivel regional como nacional.

Los componentes de la nueva sección del Náutico de Boiro competirán en los distintos torneos que se disputan a lo largo de la temporada. El primero es el gallego, en el que hay unas ocho pruebas. Los dos primeros clasificados tendrán billete para el nacional, en el que esperan estar los boirenses.

El equipo de buceadores del Náutico de Boiro tiene un presupuesto de 6.000 euros y cuenta con el patrocinio de la firma italiana Cressi.

martes, 3 de marzo de 2015

COMIENZAN LAS OBRAS DE LA MARINA SECA DEL CLUB NAUTICO DE BOIRO


R. Dorniz. Ribeira / La Voz, 01 de marzo de 2015. (Foto de Marcos Creo).

Las obras de la nueva marina seca del Club Náutico de Boiro suponen un importante paso para esta entidad privada, que sigue creciendo gracias a su propio capital y sin necesitar fondos públicos. En el club crucense dejaron claro esta semana que el nuevo proyecto que se está realizando no cuenta con la ayuda económica de ninguna Administración, salvo las licencias necesarias para poder ejecutar los trabajos.

«O promotor da actuación é o Club Náutico Deportivo de Boiro, con fondos propios procedentes das cotas de socios e da venda de amarres, e a inestimable axuda de Jesús Alonso Fernández, presidente de Jealsa e socio do club, ao que lle agradecemos a súa contribución a esta ampliación para conseguir facer das nosas instalacións unha referencia non só en Galicia, senón incluso a nivel internacional», señalaron en la entidad náutica, que además ejerce una importante labor de patrocinios deportivos en el ámbito local.

La filosofía de utilización de fondos propios para realizar la nueva Marina seca no es diferente a la puesta en práctica hasta el momento en todo el complejo náutico: «A totalidade das obras realizadas nos últimos anos para facer realidade as instalacións deportivas de Cabo afrontáronse con fondos propios, tanto o recheo no que se asenta a sede como os pantaláns, polo que tampouco é exacto atribuír a outros o esforzo colectivo da nosa entidade. Nunca solicitamos axuda económica a ningunha Administración».

La trayectoria de esta entidad crucense ha ido siempre de la mano con otros agentes sociales y económicos de la parroquia, a los que siempre apoyó en sus reivindicaciones, como la ordenación portuaria, la dotación de pantalanes u otros servicios para la flota. Sobre esto, en el Náutico de Cabo añaden que «non é xusto que certas entidades intenten dar a sensación de agravio comparativo, pois os pantaláns da marina foron pagados polos socios do club e non polas Administracións». Es más, desde el club se recuerda que su creación contó siempre con el apoyo de la cofradía, asociación de mejilloneros, el colectivo vecinal A Unión y el cultural de A Gamela.

lunes, 9 de febrero de 2015

REGATA CLASIFICATORIA DEL CAMPEONATO GALLEGO DE IOM


El Sábado 07 de Febrero se celebró en la dársena de nuestras instalaciones una prueba clasificatoria para el Campeonato Gallego de vela radio control. El campo de la regata era un recorrido de 150 metros de distancia y las condiciones para llevar el evento fueron buenas, ya que había un viento racheado que obligó a los 12 participantes de la prueba a dar lo mejor de sí con el manejo de este tipo de embarcaciones. 
El vencedor de la regata fue Jose Pablo Rivas del Moañamar, Juan Ameiro del Club Náutico de Vigo fue segundo y Francisco Puga tercero perteneciente al náutico de Bouzas. 
Durante el evento, un gran numero de curiosos pudieron contemplar y disfrutar de este tipo de veleros radio control y de su manejo en el agua.

domingo, 11 de enero de 2015

NUEVA WEB DE LA MARINA CABO DE CRUZ

Registrado un nuevo dominio www.marinacabodecruz.com
En breve, todos los dominios del club (cnboiro.com, clubnauticoboiro.com y nauticoboiro.com) serán redireccionados a www.marinacabodecruz.com.




martes, 30 de diciembre de 2014

Q-CALIDAD TURÍSTICA 2015

LA MARINA CABO DE CRUZ RENUEVA POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA Q-CALIDAD TURISTICA.

El Club Náutico de Boiro-Marina Cabo de Cruz es una de las cinco instalaciones náutico deportivas de la provincia que han sido premiadas con la Q de Calidad Turística del 2015.

En el caso barbanzano, lo obtiene por tercer año consecutivo.

Este distintivo se obrtiene despues de una larga auditoria que pone en valor los requisitos a cumplir, que definen el nivel del servicio que recibe el usuario.

Para la entidad boirense implica un incremento en el valor de sus instalaciones.

Además, recuerdan en la directiva del club, supone un incremento en el peso turístico del municipio, tanto a nivel económico como de imagen.

La entidad que opte a ser premiada con la Q de Calidad Turística tiene que proporcionar obligatoriamente actividades náuticas a sus usuarios.

Algo que, dicen en la Marina de Cabo de Cruz, «es nuestro principal elemento diferenciador con aquellos puertos que tan solo dedican sus instalaciones al arrendamiento de amarres y superficies comerciales. Por lo que, consecuentemente, no son de interés para el turismo por ser únicamente espacios e instalaciones cuyo objetivo común es la actividad financiera y dejan de ser objeto de promoción turística».

En Galicia son 10 los club con este distintivo, siendo novedad este año los Náutico de Vigo y Sanxenxo.

domingo, 14 de diciembre de 2014

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA 2014

SÁBADO 27- DICIEMBRE-2014

HORA:   1ª convocatoria 12:00, 2ª convocatoria 12:30 horas

LUGAR:  CENTRO SOCIAL DE CABO DE CRUZ


                       ORDEN DEL DIA

1-   APROBACIÓN ACTA ASAMBLEA ANTERIOR

2-   INFORMES DE PRESIDENCIA

3-   MEMORIA DE EJERCICIO DE ACTIVIDADES

4-   OBRAS A REALIZAR

5-   CREACIÓN DE  "ESCOLA NÁUTICO DEPORTIVA DE BOIRO"

6-   ESTADO DE CUENTAS

7-   PRESUPUESTOS Y CAMPAÑA 2015

8-   RUEGOS Y PREGUNTAS


domingo, 16 de noviembre de 2014

LA VOZ DE GALICIA: Candán gana festivales de cine en Marsella y Donosti

BARBANZA
Candán gana festivales de cine en Marsella y Donosti
El del Náutico de Boiro obtuvo los premios por las películas «Mar de un bosque encantado» y «Esencia de los mares»
X. NOAL RIBEIRA / LA VOZ  16 de noviembre de 2014  05:00

Secuencia de un pulpo atrapado en una nasa. IMÁGENES: JORGE CANDÁN
AnteriorSiguiente
Jorge Candán Illán, integrante de la sección de imagen submarina del Náutico de Boiro, ha sumado dos reconocimientos más a su laureada trayectoria en el campo de la fotografía y el vídeo en los fondos marinos. Esta vez, el vigués afincando en Barbanza ha conseguido sendos premios en Marsella y San Sebastián.
En la ciudad francesa, Candán concursó en el Festival Mondial de l?image Sous Marine, con la película Mar de un bosque encantado, con la que obtuvo el premio especial del jurado en el apartado de largometrajes. Se trata de un trabajo producido en el 2013 sobre la diversidad animal de los bosques marinos de Galicia, en los que se vive una constante guerra por la supervivencia.
Coprodución con Frinsa
La otra estatuilla que recogió el integrantes del Náutico de Boiro fue en el Festival de Cine Submarino de San Sebastián. Aquí se hizo con el primer premio, dotado con la Barandilla de Oro, con la película Esencia de los mares. Es un documental producido en colaboración con la conservera Frinsa, sobre la pesca sostenible y la divulgación del comportamiento animal en el fondo de los mares.
En el certamen de Donosti, el premio contó con la unanimidad del jurado, entre cuyos integrantes estaba Leandro Blanco, productor de documentales de National Geographic, y el cámara Rene Heuzey, que hizo la película francesa Océanos.
Esencia de los mares ya consiguió el primer premio en el festival de Marsella del año pasado.
.

lunes, 29 de septiembre de 2014

CEVISUB 2014

Queremos felicitar a nuestros socios JORGE CANDAN y JUAN CUETOS por su gran SEGUNDO puesto en el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VIDEO SUBMARINO

"CEVISUB", celebrado en Murcia.
CLASIFICACIÓN CEVISUB 2014

   1.- Héctor Ripollés / María Lindón: 40 puntos
   2.- Jorge Candán / Juan Cuetos: 38 puntos
   3.- José Carlos Rando / Enrique Collado: 35 puntos
   4.- Marc Cubells / Jordi Ayall: 31 puntos
   5.- Jorge López / Carolina Dominguez: 25 puntos
   6.- Lino E. Fontán / Santiago Saá: 22 puntos
   7.- José M.ª Arguelles / José Toquero: 18 puntos
   8.- Carles Castillo / Ferrán Roure: 17 puntos

sábado, 6 de septiembre de 2014

PREMIO DOLMEN A PROMOCIÓN TURÍSTICA


Jurjo, Hortensia, A Poutada, Habelas Hailas, Terra Celta y Náutico Boiro, premios Dolmen
La Federación de Empresarios de Barbanza, que reunió a 250 personas en el Liceo de Noia, estrenó su renovada gala, que dio vistosidad a la entrega de galardones
MONCHO ARES
Ribeira / la voz  06 de septiembre de 2014

Tras meses de preparativos, la Federación de Empresarios de Barbanza (FEB) reinventó ayer su tradicional cita anual. El Liceo de Noia fue el lugar elegido para poner en escena, ante la mirada de 250 personas, una renovada gala, en la que seis empresas, de un total de 17 candidatas, fueron galardonadas con los premios Dolmen. Se trata de las firmas Casa Jurjo de Mazaricos, Confecciones Hortensia de Rianxo, A Poutada de Ribeira, Ganadería Tierra Celta de Porto do Son, Club Náutico de Boiro y Habelas Hailas de Noia.
En una cuidada ceremonia que se despachó en cuarenta minutos, los asistentes pudieron conocer, a través de vídeos, los entresijos de las 17 empresas barbanzanas que estaban nominadas a los galardones de la FEB, divididos por primera vez en seis categorías. Fue el profesor Domènec Biosca, presidente del jurado, quien se encargó de explicar los motivos que decantaron la elección. En la categoría de Empresa Familiar, los 124 años de vida le valieron el premio a Casa Jurjo. Recogió el galardón, a manos del alcalde noiés, un emocionado Benito Jurjo. Tras él, sonó el nombre de la empresa ganadora en la sección de I+D+I, Confecciones Hortensia de Taragoña, de la que se destacó su impronta en el sector textil. El encargado de entregar la estatuilla fue una de las autoridades de mayor rango de la cita, Jorge Atán, subdelegado del gobierno en A Coruña, y quien la recogió fue José Pérez, fundador de la firma.
En el apartado de Internacionalización, se impuso A Poutada, la única fábrica de anzuelos de toda España, aspecto que fue destacado. Enrique Pérez recibió el galardón de manos de Sol Vázquez, directora xeral de Comercio. Con el Dolmen a la Excelencia na Xestión se hizo la Ganadería Tierra Celta, puesta en marcha por el austríaco Andreas Rohregger, que recogió el reconocimiento. Se lo entregó la conselleira de Mar, Rosa Quintana. En la categoría de Promoción Turística, el merecedor del Dolmen fue el Club Náutico de Boiro Marina Cabo de Cruz, a cuyo presidente, Manuel Fajardo, le entregó el Dolmen Nava Castro, directora xeral de Turismo. Se destacó la labor de esta entidad a la hora de atraer turistas a la zona.
La tanda de premios se completó con una empresa tan joven como potente a la hora de penetrar en los mercados. Se trata de la firma de bebidas espirituosas Habelas Hailas. Luis Romero, recibió el premio, que le entregó vicepresidente de la Diputación, Antonio Cañás. Los homenajeados pronunciaron unas palabras. Y también habló Felipe Ordóñez, expresidente de la patronal de Rianxo, que fue homenajeado en la gala de ayer.

jueves, 4 de septiembre de 2014

BARBANTIA RODA 2014

Nuestra marina tendra la siguiente actividad en esta BARBANTIA RODA 2014.

VIERNES 5-
20:00-horas: Saldrán desde el Concello de Boiro los participantes en la Barbantia Roda
                        en bicicletas y corriendo con destino a nuestro club.
20:30-horas: Atracará el BARCO VIKINGO,con el actor TOÑITO DE POI, que portará la
                       ANTORCHA CELTA,  la cual será entregada a los deportistas para desplazarse
                       hacia Boiro con caballos y antorchas.
                       Durante la espera al Barco Vikingo, la empresa Estrella Galicia, nos obsequiará
                       con una degustación de jugo de Cebada y malta fermentada.
21:00-horas: Regreso a la Plaza del Concello de Boiro.(fin de actividad en nuestra marina)

MAS INFORMACION EN:


NOMINACIÓN EN LOS PREMIOS "DOLMEN" DE LA FEB

Un total de 17 empresas compiten por los renovados Dolmen

En la gala anual de la FEB, que se celebra el día 5 en Noia, se repartirán seis premios

La Federación de Empresarios de Barbanza (FEB) está a punto de afrontar un importante reto: el día 5 tendrá lugar su gala anual y este año el formato se renovó completamente. Una de las cosas que más cambia es la concesión de galardones, que ya no va por municipios. Este año hay seis categorías y en ellas compiten empresas de distintos ayuntamientos. En total son 17 las candidaturas que entran en la terna. Un jurado interprofesional presidido por el prestigioso profesor Domènec Biosca, experto en turismo, se encargará de elegir a los premiados, cuyo nombre se desvelará al comienzo de la gala.
Las firmas candidatas se reparten de la siguiente manera. En la categoría de empresa familiar compiten Hotel Tío Manolo, Juan Martínez Blanco, Construcciones Constantino López López y Casa Jurjo; en el apartado de implantación I+D+I se retan la clínica dental Gonzalo López Castro y Confecciones Hortensia; en el apartado de internacionalización figuran Platacero y A Poutada; en lo que se refiere a excelencia en la gestión están la SAT Busto Corzón y la Ganadería Tierra Celta; en Promoción Turística hay hasta cuatro finalistas, que son el Club Náutico de Boiro Marina Cabo de Cruz, el hotel Teixoeira, el cámping Ría de Arosa I y II, y el bar Loreto. Y, ya por último, en la categoría de iniciativa emprendedora compiten Habelas Hailas, Mascolor Soluciones Gráficas y 5FM Radio.

La composición del jurado
El jurado, que preside Domènec Biosca, lo componen las siguientes personas: Santos Oujo -exconselleiro de Industria y presidente de honor de la FEB-, Xoaquín Fernández Leiceaga -profesor de Economía Aplicada de la USC-, Ciprián Rivas -director del gabinete del rector de la Universidade de Vigo- y Mariña Graña -secretaria general de la Confederación de Empresarios de A Coruña-. Actuará de secretaria, con voz y sin voto, Susana Martínez, que tiene este cargo en la federación y que, además, presentará la gala.
El acto previsto para el día 5, que tendrá como escenario el liceo de Noia, dará comienzo a las ocho y media de la tarde. Primero tendrá lugar la entrega de premios, luego los discursos y se terminará con una cena-cóctel, que servirá In9 Eventos.

CRISTIAN SILVA EN LA VOZ DE GALICIA

El boirense que remó hasta lo más alto

Este joven de Cabo de Cruz se proclamó este año campeón del mundo en Hungría


Cada vez hay más escuelas y clubes deportivos en la comarca. A pesar de que el fútbol y el baloncesto siguen siendo los que más gente reúnen, últimamente proliferan los jóvenes que deciden probar suerte en disciplinas minoritarias. Cristian Silva, nacido en Cabo de Cruz en 1996, es uno de estos casos. El boirense practicó deportes tan variados como voley, tenis, hockey, natación o atletismo, entre otros. Finalmente, en el verano del 2008, decidió participar en una actividad que ofrecía la posibilidad de aprender piragüismo para hacer pequeños recorridos por la zona marítima.

Cuando tomó esta decisión no podía imaginarse los caminos por los que le iba a llevar. El deportista afirma: «Gustoume tanto que decidín seguir practicando no inverno». Uno de los factores que le atrajo especialmente es el de estar vinculado al mar, una de sus grandes pasiones. A partir de ahí, su carrera fue meteórica. «Comecei adestrando nunha piragua de iniciación», recuerda. Sus aptitudes para esta disciplina eran incuestionables. Al poco tiempo adquirió todos los conocimientos básicos y ya estaba preparado para competir. Cristian Silva explica que «ao mes de estar preparándome o adestrador xa me dixo de competir nunha copa galega».

GALATEA 2014 - 2ª ETAPA

Gran regata del Ziralla que supo coger el viento antes que los demás

ZIRALLA, ANDARIVEL y AY CARMELA, VENCEDORES EN LA 18ª REGATA HOTEL GALATEA TROFEO CONSERVAS PESCAMAR DE CRUCEROS


31/08/2014 |   Gran regata del Ziralla que supo coger el viento antes que los demás 

ZIRALLA, ANDARIVEL y AY CARMELA, VENCEDORES EN LA 18ª REGATA HOTEL GALATEA TROFEO CONSERVAS PESCAMAR DE CRUCEROS 

ZIRALLA también ganó la Clasificación de A Dos 
PORTONOVO.- Domingo, 31 de Agosto de 2014 

Con un pequeño retraso para montar una baliza de desmarque, se dio la salida este domingo a la segunda y definitiva etapa de la Regata Hotel Galatea – Trofeo Conservas Pescamar, que en su 18ª edición organizó brillantemente el Club Náutico Portonovo con la colaboración del Club Náutico Boiro. Salida que se dio con 17 millas y media de recorrido por delante y con viento del Este con 9 nudos de intensidad que al poco de salir fue calmando casi totalmente, hasta que por la orilla norte de la ría de Arousa fue entrando un viento del noroeste que el ZIRALLA con más visión que el resto de la flota supo encontrar antes que los demás y escapándose del pelotón llegó destacado a la meta de Portonovo, ganando así también la general de su clase ORC 1. Más emocionante estuvo la clase ORC 2 donde el ANDARIVEL ganaba la etapa tras una muy buena regata también, y se adjudicaba la general por vencer en la última prueba al PETRILLA que había acabado con los mismos puntos. Igualmente dio la vuelta en la clasificación el AY CARMELA en Clase 3 en detrimento del FLOR DE LIS. 

Tras el cómputo de tiempos compensados, los distintos grupos en la general final quedaron de la siguiente manera: 
Clase 1 
1º) Ziralla Primero (Astraea 330 - Ramón Barreiro - C.N. Barraña) - 2 Puntos 
2º) Younkounkoun (JOD 35 - Adolfo Castro - C.N. Portonovo) - 4 Puntos 
3º) Sebrala II (Bavaria 50 - Alfredo Froiz - RCN Sanxenxo - 7 Puntos 

Clase 2 
1º) Andarivel (First 33.7 - Emilio Patiño - L.C. Vilagarcia) - 3 Puntos 
2º) Petrilla (Platú 25 - Jaime Barreiro - RCN Sanxenxo) - 3 Puntos 
3º) Limay (Bramador 34 - Jose Luis Smyth - CN Beluso) - 7 Puntos 

Clase 3 
1º) Ay Carmela (Golfiño 7,25 - Juan Pazó - LM Bouzas) 3 Puntos 
2º) Flor de Lis I (Fortuna 9 - Jose Luis Novo - CN. Rianxo) - 3 Puntos 
3º) Troscado (First 211 - Natalia Velazquez - RCM Aguete) - 7 Puntos 


Categoría A Dos 
1º) Ziralla Primero (Astraea 330 - Ramón Barreiro - C.N.Barraña) - 3 Puntos 
2º) Ay Carmela (Golfiño 7,25 - Juan Pazó - LM Bouzas) - 5 Puntos 
3º1) Flor de Lis I (Fortuna 9 - Jose Luis Novo - CN. Rianxo) - 6 Puntos 

La entrega de premios se celebró en el Hotel Galatea nada más acabar la regata, con la presencia de Conselleira do Medio Rural e de Mar da Xunta de Galicia, Rosas Quintana.